Sistema Integral de Información Administrativa (SIIA)

ANTECEDENTES.

Debido a la necesidad de adoptar un lenguaje común en el manejo de la información administrativa y financiera, en el año de 1996, la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica de la SEP dio inicio a un proyecto de alcance nacional cuyo fin era el de normalizar y estandarizar los sistemas de información administrativa de las instituciones de educación superior.

Objetivo general:

El propósito fundamental del SIIA es organizar el flujo de información que de manera integral permita la administración eficiente y confiable de los recursos humanos, financieros y de control escolar, con el fin de que los datos que se obtienen lleguen con oportunidad y calidad para la toma de decisiones en los diversos niveles jerárquicos de la Institución.

Objetivos específicos:

- contar con un sistema de información administrativa único e integral.

- Que adopte los principios y criterios de la contabilidad de fondos.

- Que genere información confiable y oportuna

- Que genere información para la toma de decisiones.

- Que presente estados financieros bajo un enfoque integral, normalizado nacionalmente y compatible con estándares internacionales.

- Que el sistema contribuya a la modernización y eficientización de los procesos y estructuras administrativas de la Institución.

MODULOS DEL SIIA.

El SIIA fue creado con un enfoque integral, es decir que cada uno de los módulos se convierte en parte de un todo que puede existir de manera independiente uno de otro, pero que sumados constituyen un sistema óptimo de información.

A continuación se mencionan los módulos y subsistemas que forman parte del SIIA:

A) FINANZAS:

- Presupuestos

- Contabilidad

- Adquisiciones

- Administración Patrimonial

- Almacenes

- Ingresos

- Egresos

B) CONTROL ESCOLAR:

- Admisiones

- Inscripciones

- Kardex

- Titulación

C) RECURSOS HUMANOS:

- Selección y capacitación

- Planta de maestros

- Nóminas

- Prestaciones laborales

- Pagos a instituciones de seguridad social.

ALCANCES.

El SIIA se considera un sistema transaccional (operacional), con el cual se da servicio a alrededor de 300 usuarios simultáneos (500 registrados) en línea en todo el estado, acceso ilimitado vía web y se realizan alrededor de 30,000 consultas de resultados y estados de cuenta por alumnos en período de inscripciones de reingreso y nuevo ingreso.

El control de los servidores, programas y base de datos se encuentra en la ciudad de Saltillo que se conecta a través de la red a sus instalaciones en Torreón, Monclova y Parras de la Fuente; del enlace de Monclova se conectan Acuña, Piedras Negras, Allende y Nueva Rosita, del enlace de Torreón se conecta San Pedro de las Colonias.

A través de la red universitaria, cada centro de costos puede realizar trámites de egresos, ingresos, presupuestales, de planta de maestros, etc. alimentando la información para la integración de los procesos administrativos.

Además se cuenta con otros módulos de consulta de información vía Internet/Intranet que permiten visualizar información de alumnos, cálculo de ISPT, estados financieros dictaminados y manuales de operación.